Mostrando entradas con la etiqueta Caperucita en producciones plásticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caperucita en producciones plásticas. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de marzo de 2014




Oberammergau es un municipio del distrito de Garmisch-Partenkirchen en el estado federado de Baviera, Alemania. Está localizado en el valle del río Ammer. Oberammergau es conocida sobre todo, por su escenificación de la pasión de Cristo cada diez años. También es conocida por la alta calidad y cantidad de frescos en las fachadas de varias de sus casas, conocidos con el nombre alemán de "Lüftlmalerei" y que son comunes en alta Baviera.
Las imágenes destacan La Casa de Caperucita roja (Etttaler Strasse 48). En este caso el autor que pintó esta casa se dirigió a un público más infantil para contarnos un cuento, el de Caperucita roja. Desde que sale al bosque con su cesta, hasta que el lobo es abatido por el cazador. Toda la historia en imágenes que recorrer cada lado de la fachada de una de las casas más bonitas que había en el pueblo.

domingo, 26 de agosto de 2012

Esto lo envió Sandra Lambert otra apasionada. Lo compartimos:





Mi proyecto consiste en realizar la versión digital del libro Caperucita Roja, el más Universal de todos los cuentos, escrito por Gabriela Mistral, premio Nobel de Literatura, ilustrado por Paloma Valdivia, ilustradora chilena reconocida internacionalmente, y publicado por Editorial Amanuta.. (seguir leyendo)

viernes, 30 de septiembre de 2011



Mondongo es un grupo de artistas argentinos integrado por Agustina Picasso, Juliana Laffitte y Manuel Mendanha. Trabajan juntos desde 1999 haciendo cuadros cuyo sello distintivo es el material. Algunas de sus series más conocidas son la Serie roja y la Serie negra. La primera es una relectura del clásico de Charles Perrault, Caperucita roja, hecha con plastilina y la segunda está basada en imágenes pornográficas bajadas de internet representadas con galletitas. También hicieron sus autorretratos y la imagen de la Casa Blanca hechos con fiambres ahumados, una flor de loto hecha con 300 mil palillos y una ola y la imagen de un parto hechas con espejitos de colores.

En el 2004 Mondongo realizó por encargo de la Familia Real Española los retratos de sus miembros. En el 2005 exhibieron un gigante billete de dólar hecho con clavos y un tejido de hilos plateados sobre una base negra. Durante el 2006 realizaron una serie de retratos de personalidades argentinas: Diego Maradona hecho con cadenitas de oro, el Che Guevara con balas, Jorge Luis Borges con hilo, Atahualpa Yupanqui con lana, Carlos Gardel con alfileres y Eva Perón con panes, entre muchos otros. Expusieron en Los Ángeles, en ARCO (Madrid) y en la Bienal de Valencia.

La relación entre la obra y el material con que se lleva a cabo siempre es importante para ellos aunque a veces sea más obvia en algunos casos que en otros. El nombre del grupo juega un poco con esa idea de la comida: el mondongo es un plato popular y con diversos ingredientes. Algunos de sus principios son la idea de trabajo sostenido en grupo y hacer de su arte algo masivo.

Catálogo en Galería de arte Daniel Maman