Narrar por escrito desde un personaje: Acercamiento de los niños a lo literario
Emilia Ferreiro y Ana Siro
Reseña tomada de la editorial
"¿Es posible sorprender al lector con nuevas versiones de
historias infantiles tradicionales? En este libro aparecen los clásicos
personajes que todos conocemos: niñas ingenuas o desamparadas, enanitos,
brujas, cazadores, príncipes y madrastras. Esas historias tradicionales han
sido contadas desde la perspectiva de un narrador omnisciente que sabe todo lo
ocurrido y tiene acceso a la interioridad de todos los personajes. Pero aquí
los narradores son otros.
Los autores son niños entre 9 y 11 años que reescribieron
esas historias con una restricción: narrar en primera persona, adoptando la
perspectiva de alguno de los personajes. ¿Cómo resuelve quien escribe en
primera persona el problema de ser personaje y al mismo tiempo narrador? ¿Cómo
hace el lobo narrador para mantener la voz narrativa a pesar de que, como
personaje, muere en la historia? ¿Cómo hace la Caperucita narradora para
mantenerse ingenua pero hacerle saber al lector que está siendo engañada? Los
personajes y las historias son conocidos. Sin embargo, nuevos desafíos se
presentan cuando hay que adoptar la focalización y la voz narrativa de un
personaje particular. Además, hay que darle "consistencia" a esa voz
narrativa, modalizar la voz. La envidia y la maldad pueden asumirse
directamente, pero es muy difícil asumir la ingenuidad sin caer en la falta
total de inteligencia. Ya sabemos que el lobo es una bestia hambrienta, pero
algunos niños elaboraron lobos inseguros a quienes "no les sale la
voz", lobos fracasados, lobos propiamente literarios.
Narrar por escrito desde un personaje propone instrumentos
de análisis para valorar esas historias, asumiendo que el trabajo de revisión
juega un papel decisivo. Esas revisiones no son espontáneas, sino
cuidadosamente planificadas por las docentes."