"Esta historia ocurre en un bosque.
Un bosque con pocos árboles, un bosque de cemento y ladrillos. Durante el día,
sus habitantes llevan una vida sosegada, haciendo cada uno lo suyo. A las
afueras del bosque, vive Sofía, una niña tranquila…"
“La niña de rojo” -publicado también en portugués con el
título “A menina de vermelho”- es una versión moderna del cuento clásico de
Caperucita Roja. El relato de Aaron Frisch, que narra el
accidentado viaje de Sofía en un día de tormenta, recoge -con un estilo sobrio-
los principales argumentos narrativos: la abuela enferma, el bosque oscuro, el
lobo malvado y la niña de abrigo rojo.
Las ilustraciones de Roberto Innocenti,
precisas hasta el más mínimo detalle, muestran la gran ciudad como un
territorio caótico, desigual, peligroso. Y en el corazón de ese laberinto de
calles y edificios se encuentra la selva, un lugar multiétnico repleto de color
y vida, la máxima expresión de la sociedad del consumo, la comunicación y la
tecnología; con todos sus defectos, de los que se plantea una crítica
contundente.
Seguir leyendo en el sitio web de la
Editorial
Kalandraka
No hay comentarios:
Publicar un comentario