
“Garbancito y otros cuentos” es el título de la exposición que organizan Alicante Cultura, la Fundación Cajamurcia y Kalandraka en el Centro Municipal de las Artes (Plaza de Quijano, 2) . Estará abierta al público hasta el 25 de enero de 2012, en horario de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas, y de 16:30 a 21:30 horas.
En esta exposición, ocho artistas nos muestran su particular visión de los cuentos tradicionales. Están representadas las tres categorías que forman el corpus de los cuentos clásicos: de animales, de costumbres, y maravillosos. Están también representadas distintas técnicas de ilustración: los collages de Marc Taeger, los acrílicos de Federico Fernández y Óscar Villán, los montajes fotografiados de Pablo Mestre, Ana Míguez y Sofía Rodríguez, y las propuestas digitalizadas de Pablo Auladell y Gabriel Pacheco.
En una ciudad mediterránea de mentalidad abierta y talante cultural por excelencia una exposición de estas características es una invitación a atravesar las puertas para descubrir junto a nuestros niños los detalles de tan original muestra.
Grandes pintores e ilustradores, a lo largo de las épocas, se han inspirado en los cuentos populares para crear obra o ilustrar libros: desde Doré, que iluminó con sus grabados los Cuentos de la Mamá Oca de Perrault, pasando por los que ilustraron los cuentos de los Grimm, hasta el maestro Roberto Innocenti, que nos presentará muy pronto a la siempre joven (pero eterna) Caperucita. Los artistas plásticos han sido subyugados por la fuerza y frescura de la cultura popular
En esta exposición, ocho artistas nos muestran su particular visión de los cuentos tradicionales. Están representadas las tres categorías que forman el corpus de los cuentos clásicos: de animales, de costumbres, y maravillosos. Están también representadas distintas técnicas de ilustración: los collages de Marc Taeger, los acrílicos de Federico Fernández y Óscar Villán, los montajes fotografiados de Pablo Mestre, Ana Míguez y Sofía Rodríguez, y las propuestas digitalizadas de Pablo Auladell y Gabriel Pacheco.
En una ciudad mediterránea de mentalidad abierta y talante cultural por excelencia una exposición de estas características es una invitación a atravesar las puertas para descubrir junto a nuestros niños los detalles de tan original muestra.
Grandes pintores e ilustradores, a lo largo de las épocas, se han inspirado en los cuentos populares para crear obra o ilustrar libros: desde Doré, que iluminó con sus grabados los Cuentos de la Mamá Oca de Perrault, pasando por los que ilustraron los cuentos de los Grimm, hasta el maestro Roberto Innocenti, que nos presentará muy pronto a la siempre joven (pero eterna) Caperucita. Los artistas plásticos han sido subyugados por la fuerza y frescura de la cultura popular
No hay comentarios:
Publicar un comentario